Accidente vial y alerta por incendios: Luciana Cárdenas relata la compleja jornada de emergencias

Un vuelco en la ruta 40 y principios de incendio en zonas rurales mantuvieron en alerta a los bomberos voluntarios de EL Hoyo. Luciana Cárdenas, encargada de operaciones, detalla los desafíos y riesgos de estas intervenciones.

Los bomberos de la  localidad enfrentaron dos situaciones críticas: un grave accidente vial y principios de incendio en zonas rurales. Luciana Cárdenas, responsable de los bomberos de El Hoyo, relató los detalles de una jornada que puso a prueba la capacidad de respuesta.

El primer llamado llegó pasadas las 11:30 de la noche. La comisaría local alertó sobre un vuelco en el kilómetro 1891 de la ruta 40. Al llegar al lugar, los rescatistas encontraron un vehículo volcado y a su conductor atrapado en una posición complicada. “Tuvimos que utilizar herramientas de corte para poder extraer a la víctima”, explicó Cárdenas. El conductor, un vecino de la zona que viajaba solo en dirección sur-norte, fue trasladado en ambulancia al hospital local. 

Las imágenes del lugar evidenciaron la gravedad del accidente. “Fue bastante complejo. Nos llevó varios minutos lograr la evacuación”, señaló Cárdenas. Aunque aún no se manejan hipótesis claras sobre las causas del vuelco, el equipo de rescate destacó la importancia de actuar con precisión en este tipo de situaciones.

Horas antes, los bomberos, habían atendido dos principios de incendio en el sector de Rincón de Lobos, donde vecinos reportaron focos de fuego bajo tendidos eléctricos. “Los vecinos ya habían controlado las llamas cuando llegamos, pero es sumamente peligroso trabajar cerca de líneas de alta tensión”, advirtió Cárdenas.

Luciana  explicó que, en estos casos, el protocolo exige esperar a que servicios públicos corten el suministro eléctrico antes de actuar. “El agua es conductora, y trabajar cerca de cables energizados puede generar descargas fatales”, detalló. A pesar de las recomendaciones, muchos vecinos intentaron apagar las llamas por su cuenta, lo que aumentó el riesgo.

Cárdenas también hizo un llamado a la prevención. “Estamos en un índice extremo de riesgo de incendios. Está prohibido hacer quemas a cielo abierto pero Cárdenas destacó; que aunque no está prohibido hacer fogatas en patios cerrados, recomendamos evitarlas”, afirmó. La localidad, al igual que otras de la región, se encuentra bajo emergencia debido a las condiciones climáticas y la falta de lluvias.

La jornada de trabajo se extendió por varias horas, con equipos desplegados en múltiples frentes. “Estamos todos abocados a estas tareas, pero es crucial que la comunidad colabore y siga las recomendaciones”, concluyó Cárdenas.

En un contexto donde los recursos son limitados y las emergencias son cada vez más frecuentes, sumado a la asistencia de estos día a la emergencia ígnea de El Bolsón, por lo cual se pide extremar los cuidados.

REEL 👇👇

Conoce nuestros planes de Internet y Televisión

Todo en un solo abono

PLANES
  • ültimas noticias
junio 12, 2025

EL TESTIMONIO DE FABIÁN ROSALES: MÁS DE 30 AÑOS EN COSTELHO CON “LA CAMISETA PUESTA” DE LA COOPERATIVA

Como hemos hablado hace semanas, los 40 años de la Cooperativa se acercan. La mejor manera de conmemorar las cuatro décadas es hablar con los protagonistas, y los protagonistas son aquellos que hicieron de este lugar un emblema de comunicación en nuestro pueblo. Conocer la historia de Costelho es importante para la memoria de un lugar que no solo fue una cooperativa de servicios, sino también el hogar para muchos trabajadores y trabajadores que pasaron por allí y algunos hasta hoy siguen con el desarrollo de sus tareas en la Cooperativa. Este es el caso de Fabián Rosales, un empleado que trabaja hace más de 30 años en Costelho.