Solidaridad en tiempos de incendio: Javier Mariño del INTA relata cómo ayudaron a productores afectados por incendios en Mallín Ahogado

- febrero 14, 2025
- Redacción Costelho
Los incendios que afectaron la zona de Mallín Ahogado, dejaron un panorama desolador para muchos productores de la región. Javier Mariño, técnico del INTA, relató cómo, tras el siniestro, se organizó una red de solidaridad para ayudar a las familias afectadas, entre ellas la de José Inostrosa, quien perdió su casa pero logró salvar su plantación de frambuesas.
“El sábado después del incendio, recorrimos a los productores y llegamos a la casa de la familia Inostrosa, donde se quemaron cuatro viviendas. Sin embargo, la plantación de frambuesas de 2000 m² se salvó”, contó Mariño. A pesar de la pérdida material, la familia logró rescatar incluso a sus gallinas, que se refugiaron en el cultivo.
José, el productor, se encontraba en plena cosecha cuando ocurrió el incendio. “Estaba en un estado de shock, no podía pensar en cosechar ni en vender la fruta”, explicó Mariño. Fue entonces que, junto a un grupo de voluntarios del CEA N°3, organizaron una cuadrilla de cosecheros para no perder la producción. “Le dije a José que no podía dejar que se perdiera toda la plantación. Armamos un equipo y conseguimos un comprador, Luis González de Arroyo Claro, que se comprometió a comprar toda la fruta”, detalló.
En tres días, lograron cosechar casi 400 kilos de frambuesas, que representaron un ingreso de 2 millones de pesos para el productor. “Fue un respaldo anímico y económico importante para José, que vive de la producción”, destacó Mariño. Además, el técnico resaltó el valor de la convivencia y el apoyo emocional durante esos días críticos: “Ver cómo se le quemaba todo y no poder hacer nada era muy duro. Esta acción le dio fuerzas para seguir adelante”.
Los incendios no solo afectaron a la familia Inostrosa. Mariño señaló que muchos pequeños productores de Mallín Ahogado perdieron animales, plantaciones y estructuras como galpones y alambrados. “Son décadas de trabajo que se pierden en un instante”, lamentó. Aunque el gobierno provincial anunció una ayuda de 10 millones de pesos para cada afectado, Mariño reconoció que el camino hacia la recuperación será largo.
“Los incendios dejan daños enormes. No es solo la casa, son las instalaciones, los proyectos que se apagan. Pero lo material se puede recuperar. Lo importante es la solidaridad, la gente que se suma para ayudar”, reflexionó.
Mariño agradeció especialmente a los voluntarios del CEA N°3 de Mallín Ahogado, que no solo colaboraron en la cosecha, sino que también coordinaron la distribución de alimentos, agua y ropa para los afectados. “Fue un trabajo articulado muy interesante, donde todos pusieron su granito de arena”, concluyó.
En medio de la tragedia, la solidaridad se convirtió en un faro de esperanza para los productores de Mallín Ahogado, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, la unión y el apoyo comunitario pueden marcar la diferencia.
REEL 👇👇

COSTELHO, LA COOPERATIVA DE NUESTRO PUEBLO, CUMPLE 40 AÑOS: LA COOPERATIVA DEL PUEBLO QUE NOS CONECTÓ PARA SIEMPRE
Hoy, hace 40 años, un grupo de vecinos hizo historia en nuestro pueblo. Cuando las grandes empresas no se acercaban a invertir en la comunicación tan necesaria para los habitantes de El Hoyo, fueron los propios pobladores los que decidieron cambiar el rumbo.

EL TESTIMONIO DE FABIÁN ROSALES: MÁS DE 30 AÑOS EN COSTELHO CON “LA CAMISETA PUESTA” DE LA COOPERATIVA
Como hemos hablado hace semanas, los 40 años de la Cooperativa se acercan. La mejor manera de conmemorar las cuatro décadas es hablar con los protagonistas, y los protagonistas son aquellos que hicieron de este lugar un emblema de comunicación en nuestro pueblo. Conocer la historia de Costelho es importante para la memoria de un lugar que no solo fue una cooperativa de servicios, sino también el hogar para muchos trabajadores y trabajadores que pasaron por allí y algunos hasta hoy siguen con el desarrollo de sus tareas en la Cooperativa. Este es el caso de Fabián Rosales, un empleado que trabaja hace más de 30 años en Costelho.

EVA Y SU HISTORIA EN COSTELHO: 40 AÑOS DE TRABAJO Y DEDICACIÓN
En el marco de los 40 años de la Cooperativa de Servicios Públicos Costelho, es importante detenerse a reconocer a quienes formaron parte de esta historia. Quienes fueron el pilar de un lugar que nunca dejó de crecer.

Se estrenó la serie “El Buen Camino” con gran repercusión en la Comarca Andina
El emblemático cardiólogo de la Comarca Andina llevó adelante un encuentro con compañeros y colegas con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos que atienden a la salud pública por medio de música, risas y buenos consejos. Esta vez fue a beneficio de la Huerta Agroecológica de la Escuela N°268.

Costelho: 40 años de desarrollo, desafío y trabajo cooperativo. Toto González
Con motivo de la conmemoración del aniversario número 40 de Costelho, Eduardo "Toto" González, presidente honorario, recordó los primeros pasos de la Cooperativa, los desafíos y las personas que formaron parte de la historia de un lugar emblemático de nuestro pueblo.
