“Nosotros fuimos el puntapié para que aparezca la democracia”
- abril 1, 2025
- Redacción Costelho
Raúl Larenas, veterano de Malvinas, evoca con mezcla de nostalgia y crudeza aquellos días de 1982. Junto a sus compañeros Miguel Marín e Hipolito Flores, ambos de Epuyén, partió a la revisión médica y luego a Trelew, donde les cortaron el pelo antes de seguir en tren hacia La Plata. Tras 45 días de instrucción en el Centro Incorporación y Formación de Conscriptos de Infantería de Marina (CIFIM) del Parque Pereyra, luego los destinaron a Río Grande, siempre los tres juntos.
El 2 de abril los sorprendió de guardia en la frontera con Chile. A las 3 de la mañana, un silbato los alertó: “Carrera March cuerpo a tierra”, gritaban mientras corrían en calzoncillos y remera, bajo una temperatura de ocho grados bajo cero. Los “Bailábamos de alegría” les decian, recuerda Larenas con ironía, aunque admite que el frío mitigaba el entusiasmo. Esa madrugada, supo que Argentina había tomado las islas.
PROMOCIONES 50% SUSCRIPCIÓNSENSAMISMA TARIFAX 3 MESES EXCLUSIVO PARA USUARIOS
Cuatro décadas después, Larenas reflexiona sobre el legado de la guerra: “Si bien creo que fuimos el puntapié para la democracia, el país nos dio la espalda”. Denuncia la falta de reconocimiento, atención médica, tanto física como psicológica. “Nos llamaban ‘loquitos de la guerra’, pero ningún gobierno nos escuchó”, lamenta, sin perder la dignidad que lo sostiene.
Desde la Cooperativa Costelho, recordamos a nuestro héroe local, al querido “Pelado” Larenas honra y a sus compañeros caídos: “Por siempre nuestros héroes de Malvinas”. Su relato, tejido de memoria y resistencia, es un testimonio vivo de quienes pelearon dos batallas: la de las islas y la del regreso a un país que aún les debe respuestas.
-
ültimas noticias
Cómo actuar ante las avispas en la Comarca: recomendaciones de un especialista
Con la llegada de los días cálidos, las avispas comienzan nuevamente a hacerse notar en la Comarca Andina. Por eso, Flash Costelho consultó a Fabián Argel, responsable de Salud Ambiental de Chubut, para conocer qué medidas pueden tomar los vecinos frente a la presencia de estos insectos, especialmente en los alrededores de sus viviendas.
HITO HISTÓRICO CUMPLIDO, RAMAL DE FIBRA ÓPTICA CERRO RADAL
¡MIRÁ EL VIDEO! Cerro Radal se Conectó al Futuro, la Cooperativa Costelho y el Gobierno de Chubut completaron con éxito el ramal de Fibra Óptica en el Cerro Radal.
Costelho puso en funcionamiento el nuevo ramal de fibra óptica en Cerro Radal
Este miércoles, Costelho inauguró formalmente el nuevo ramal de fibra óptica de Cerro Radal, que se extiende desde la ruta hasta el camino viejo de Lago Puelo. El acto contó con la presencia de autoridades municipales de Lago Puelo y El Hoyo, representantes del Gobierno de la Provincia del Chubut y directivos de la cooperativa y de las instituciones educativas de la región, en una jornada que marcó un avance clave en materia de conectividad para la región.
EL TRABAJO DEL INSTITUTO 814 CRECE DÍA A DÍA FORMANDO LUTHIERS EN LA COMARCA
En el Instituto de Formación Docente Artística N.º 814 funciona un taller de luthería que se ha convertido en un espacio de referencia en la región, donde se fabrican instrumentos de cuerda con materiales locales y técnicas tradicionales.
COSTELHO RECUERDA LOS MEDIOS DE PAGO DISPONIBLES PARA SUS USUARIOS
La Cooperativa Costelho informa a sus asociados que, a partir de diciembre, ya no se aceptarán transferencias bancarias como método de pago. Sin embargo, existen múltiples alternativas que permiten abonar las facturas de manera sencilla, rápida y sin necesidad de trasladarse hasta las oficinas.